MICROASTILLAS como alternativa local al suministro de pellet

Pequeños productores rurales han comenzado la producción de un tipo de astilla de pequeño tamaño (microastillas) en varias zonas de Italia, a partir de madera sin uso comercial. Este combustible es compatible con estufas y calderas de pellet (una vez adaptado el sistema de alimentación) y requiere menores medios e inversión. Esta práctica se ejemplifica a través del caso de la pequeña empresa Azienda Agricola Fratelli Travaglini.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

INFORME – Estado uso en Italia (2023) [ES]: PDF

Artículos Revista K&T [ES]:

N129 Sistema de producción microastilla: PDF

N137 Microastilla como substituto del pellet: PDF

Articulo Científico [EN]: PDF

Analíticas de combustible [IT]: Hoja Características tipo; Certificado combustible tipo

Video ejemplo uso microastilla [IT]: link

Leer más

Nuevos biomateriales a partir de residuos lácteos

A partir de la caseína, una proteína láctea, y que se puede recuperar de la leche no apta para el consumo, se pueden producir termoplásticos elastoméricos con propiedades fisicoquímicas personalizadas en función del producto final: biopolímeros, fibras, microesferas, dermocosmética… La empresa QMILCH ha desarrollado fibras y otros biomateriales que ya se encuentran en el mercado, a partir de este tipo de restos alimentarios.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Videos:

#1 Historia del producto QMILK [ES]: link

#2 Breve video montaje – imágenes [ES]: link

#3 Minidocumental proceso/producto [DE]: link

Noticias / posts de interés [ES]:

Sobre los inicios de QMILK: LINK#1

Artículo en Fashion Network: LINK#2

Post sobre biofibras (cita QMILK) : LINK#3

Mas info y productos [EN]: Pag web QMILK
Leer más

Incremento del autoabastecimiento energético en zonas rurales: Caso Barciany

El municipio de Barciany ha desarrollado un sistema de productores y consumidores de energía basado en recursos renovables con el que alcanzar su independencia energética, sustituyendo las calderas convencionales por calderas alimentadas con biomasa forestal y restos de jardines. Posteriormente ha instalado bombas de calor en las escuelas, y finalmente una planta fotovoltaica. De esta forma, el municipio se abastece energéticamente y vende el excedente a la red.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Instalaciones en municipio de Barciany LINK#1[PL]

Proyecto de instalación inicial de calderas LINK#2 [EN]

Mas info: Red BRANCHES en Polonia
Leer más

Pequeña biofábrica: transformar la hierba de prados en materiales innovadores y biogás

Biowert es una fábrica que procesa hierba de praderas locales para generar productos innovadores como el biotermoplástico, AgriPlast. Esta biorrefinería obtiene la energía de una planta de biogás asociada que a su vez produce un digestato que es aprovechado como biofertilizante cerrando el ciclo de producción con cero residuos.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Informe en detalle IEA [EN]: PDF

Videos [DE]:

#1 mini documental (2m52s): link

#2 mini documental (6m47s): link

Referencia tecnológica [EN]: BIOWERT
Leer más

Aclareo en corredor de pluma: método de trabajo mecanizado para rodales densos jóvenes.

Este novedoso método de trabajo mecanizado realiza los aclareos con la pluma procesadora con movimientos lineales como corredores estrechos, en vez de cortar cada árbol de forma selectiva (aclareo selectivo), reduciendo tiempos de operación.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Artículos científicos [EN]:

(1) Rendimiento en pinar denso PDF

(2) Rendimiento y efectos en diversas parcelas en Europa PDF

(3) Efectos en la masa forestal PDF

(4) Impactos ambientales y en parcelas PDF

Video [FI]: link

Referencia proyecto [EN]: EFFORTE

Contacto I+D+i: LUKE
Leer más

Solución híbrida para garantizar la auto-suficiencia energética en una explotación de frutas y bayas

La pequeña explotación agrícola Sinikasvis (en Sukeva, Finlandia) demuestra la autosuficiencia energética con su instalación de 30 kW fotovoltaicos y un gasificador de biomasa forestal de 110 kW para generar calor y electricidad.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Descripción en detalle: PDF

Breve noticia [EN]: link

Video [FI]: link

Contacto (a través de E-Farm): link

Referencia tecnológica [EN]: Spanner Re2
Leer más

Risupeto – cabezal forestal para la recogida eficaz de madera de pequeño diámetro para biomasa

El cabezal Risupeto permite un tratamiento con costes mejorados en masas de árboles jóvenes no aptos para aprovechamiento maderero. El cabezal puede acoplarse en brazos de retroexcavadoras, acumular varios árboles según realiza la corta y depositarlos en agrupaciones de manera más eficiente.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Articulo Científico [EN]: PDF

Videos: link#1[FI]; link#2 [EN]; link#3 [EN]

Tik-tock (videos cortos): link

Proveedor Reformet Oy: link

Leer más

FIUSIS SRL – Una cadena de valor completa de restos de poda

Desde 2010 opera en Puglia (sur de Italia), una planta alimentada con restos de podas de olivar, generando electricidad, calor para una planta peletizadora anexa. La planta permite resolver la problemática local de las quemas de podas al aire libre, con un coste cero para el agricultor.


Resumen práctico: PDF

Anexo de imágenes: PDF

Descripción detallada: PDF

Referencia tecnológica: link

Video [IT] link

Fiusis Calimera: link
Leer más

Detalle de operación - Carga de silo con palet triturado

Contenedor: de palet a calor

El sistema consiste en una astilladora de palets, un silo para almacenamiento de las astillas y una caldera de hasta 100 kW para su combustión integrados en un contenedor. El sistema compacto permite obtener calor, reducir el consumo de gasóleo o gas, y el coste de gestión de los palets que ya no tienen uso.


Tecnología: Heizomat

Puesta en práctica: Heizomat

Leer más